¡Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades!

Hamburguesas Veganas, bajo la lupa

By Roger Vilageliu

Oct 24 — 2025

Las hamburguesas veganas se han convertido en uno de los productos más populares de los supermercados modernos.

Representan un puente entre el placer de comer una hamburguesa y el deseo de mantener una dieta más ética y sostenible.

En este artículo exploraremos su composición, beneficios, riesgos y cómo integrarlas inteligentemente en tu dieta.

El auge de las hamburguesas veganas

| Un cambio en los hábitos alimentarios globales


Durante la última década, el consumo de productos vegetales ha crecido de manera notable. Este cambio responde a una mayor conciencia sobre el impacto ambiental de la ganadería, el bienestar animal y la búsqueda de una alimentación más saludable. Las hamburguesas veganas no solo se dirigen a personas veganas o vegetarianas, sino también a quienes desean reducir el consumo de carne sin renunciar al sabor y la textura familiar de una hamburguesa.

El efecto “eco” y la conciencia medioambiental de las hamburguesas veganas

La producción de carne, especialmente la de vacuno, es responsable de una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero. Frente a esto, las hamburguesas vegetales requieren menos agua, menos tierra y generan menos CO₂.
Así, cada vez más consumidores las eligen por razones ecológicas tanto como nutricionales.

conciencia de compra

La producción de carne de vacuno es responsable de una parte fundamental de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Frente a esto, las hamburguesas vegetales requieren menos agua, menos tierra y generan menos CO₂. Así, cada vez más consumidores las eligen por razones ecológicas tanto como nutricionales.

¿Qué contienen realmente las hamburguesas veganas?

Te explico mejor los ingredientes que tienen las hamburguesas veganas:

• Fuentes de proteína vegetal más utilizadas

Las hamburguesas veganas se elaboran principalmente a base de legumbres (soja, guisante, lenteja), cereales (arroz, trigo) y vegetales. Estas fuentes ofrecen proteínas de buena calidad, aunque su valor biológico varía. Algunas marcas combinan varias proteínas vegetales para lograr un perfil de aminoácidos más completo.

• Grasas, sal y aditivos: lo que no siempre se ve

No todo lo que lleva la etiqueta “vegano” es automáticamente saludable. Muchas hamburguesas comerciales contienen aceites refinados, exceso de sal (hasta 1,5 g por cada 100g) y aditivos como estabilizantes o potenciadores de sabor. Por eso, conviene revisar la etiqueta nutricional y elegir aquellas con menos de 1 g de sal por 100 g y un contenido moderado de grasas saturadas.

• Enriquecimiento con vitaminas y minerales

Dado que en una dieta vegana hay riesgo de déficit de hierro, zinc o vitamina B12, algunos fabricantes enriquecen sus productos con estos nutrientes. Aunque es una práctica positiva, no sustituye la necesidad de una alimentación variada y suplementación profesional cuando sea necesaria.

Comparativa: hamburguesas veganas vs. hamburguesas de carne

Veamos una tabla que compara la hamburguesa Vegana y la de Carne para que te sea más fácil entender sus beneficios:

Hamburguesa:Carne VeganaBeneficio

Grasas saturadas y fibra
Altas en grasas saturadas y sin fibra
50–80% menos grasa saturada y ricas en fibra
Favorecen la salud cardiovascular y digestiva
Perfil proteico y aminoácidos esencialesProteína de alto valor biológico, aminoácidos completosProteínas vegetales que deben combinarse (soja, legumbres y cereales)Permiten una dieta equilibrada sin productos animales
Impacto ambiental y bienestar animalAlta huella de carbono, consumo intensivo de recursos (agua), explotación animalReducción del impacto ecológico y respeto al bienestar animalSegún la FAO, una dieta vegetal puede reducir la huella de carbono en un 30–50%
Tabla comparativa entre hamburguesa de Carne y Vegana

¿Qué vemos en la lupa?

Menos grasa saturada: en comparación con las hamburguesas de carne, las vegetales suelen contener menos grasas saturadas, lo que puede ser positivo para la salud cardiovascular.

Proteína vegetal: aportan entre 12 y 20 g de proteína por ración, pero la calidad depende de la fuente (soja, guisante, trigo, arroz). Algunas combinaciones mejoran el perfil de aminoácidos esenciales.

Fibra y micronutrientes: a diferencia de la carne, muchas incluyen fibra y a veces se enriquecen con hierro, vitamina B12 o zinc, nutrientes de interés en dietas veganas.

Procesamiento: estudios recientes muestran que las hamburguesas vegetales ultraprocesadas pueden contener altos niveles de sal (hasta 1,5 g por cada 100g) y aditivos para mejorar textura y sabor.

blank

¿Cómo elegir la mejor hamburguesa vegana?

Al elegir una hamburguesa vegana es importante leer etiquetas para saber qué buscar y qué evitar al elegir una hamburguesa vegana de calidad.

blank

¿Qué revisar?

  1. Revisar la etiqueta: elegir opciones con menos de 1 g de sal por 100 g, sin exceso de grasas saturadas y con un aporte de fibra apreciable.
  2. Variar las fuentes de proteína: no depender solo de hamburguesas veganas; combinar con legumbres, tofu, tempeh, seitán, frutos secos y cereales.
  3. Usarlas como comodín, no como base: pueden ser útiles en cenas rápidas o sociales, pero lo ideal es que la base de la dieta sigan siendo alimentos menos procesados.

Mitos y realidades sobre las hamburguesas veganas

“Son igual de saludables que las legumbres.” No. ❌
Aunque aporten proteína vegetal, carecen de la densidad nutricional de una ración de lentejas, garbanzos o alubias.

“Son ultraprocesadas, por tanto, malas.” No siempre.
Que un alimento sea procesado no lo convierte automáticamente en dañino; depende de la formulación de los ingredientes y de la frecuencia con que lo ingieres.

“Imitan la carne, así que sustituyen todos sus nutrientes.” No. ❌
Aunque algunas están enriquecidas, no aportan el mismo perfil de hierro, hemo o vitamina B12.

Conclusión

Las hamburguesas veganas de supermercado pueden ser una alternativa interesante y práctica. Sin embargo, no deben desplazar a los alimentos frescos, que siguen siendo la base de una dieta vegana saludable.
La clave está en la moderación, la variedad y en leer con lupa las etiquetas y/o fichas de producto.

Bibliografía

  • Organización Mundial de la Salud (2021). Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases.
  • FAO (2020). Protein quality evaluation report.
  • Cocvhrane Database (2022). Processed plant-based foods and health outcomes.
  • Ministerio de Sanidad de España (2022). Recomendaciones dietéticas sostenibles.
  • Fernández-Rodríguez R, Bizzozero-Peroni B, Díaz-Goñi V, Garrido-Miguel M, Bertotti G, Roldán-Ruiz A, López-Moreno M. Plant-based meat alternatives and cardiometabolic health: a systematic review and meta-analysis. Am J Clin Nutr. 2025 Feb;121(2):274-283. doi: 10.1016/j.ajcnut.2024.12.002. Epub 2024 Dec 7. PMID: 39653176.
  • El Sadig R, Wu J. Are novel plant-based meat alternatives the healthier choice? Food Res Int. 2024 May;183:114184. doi: 10.1016/j.foodres.2024.114184. Epub 2024 Mar 4. PMID: 38760126.
  • Ferrari L, Panaite SA, Bertazzo A, Visioli F. Animal- and Plant-Based Protein Sources: A Scoping Review of Human Health Outcomes and Environmental Impact. Nutrients. 2022 Dec 1;14(23):5115. doi: 10.3390/nu14235115. PMID: 36501146; PMCID: PMC9741334.



La información de esta newsletter es de carácter divulgativo y no sustituye el consejo de un profesional sanitario

Comparte este artículo

By Roger Vilageliu

Nutricionista y divulgador nutricional Especializado en la nutrición deportiva y clínica combinado con su capacitación como técnico superior en procesos y calidad en la industria alimentaria, complementa su visión práctica y científica. Roger se destaca en el campo nutricional como consultor, divulgador, educador y asesor.

Resumen de privacidad
Logo Medfoods

Puede configurar sus preferencias y elegir como quiere que sus datos sean utilizados para los siguientes propósitos.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

Cookies de terceros

GOOGLE ANALYTICS

Esta web utiliza servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Google Analytics es un servicio analítico de web prestado por Google Inc. El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google.